EL FIGURATIVISMO COMO LENGUAJE
Por Josep García
salvela.wordpress.com
Entrevista al pintor Fran Recacha
Reverso
Fran Recacha, nacido en Barcelona, España, el 27 de septiembre de 1976, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Como artista figurativo, busca entre los grandes clásicos de la pintura de todos los tiempos su fuente de inspiración, técnica y temática. Su apuesta por el figurativismo, que define su arte y es el vehículo ideal para la expresión de su mundo y de las ideas
que quiere expresar, probablemente le pase factura en el entorno actual, donde la apuesta es muy diferente. Pero no me cabe ninguna duda de que esa fidelidad, atemporal, es la que le está abriendo las puertas de museos y coleccionistas.
Para obtener más información sobre su obra, está a vuestra disposición su página web: franrecacha.com. Su más reciente exposición se realizó en el Centre Cívic Ateneu Fort Pienc, en Barcelona. Y ha mostrado su obra y obtenido reconocimientos en España y varios otros países. A continuación, encontraréis la entrevista que amablemente me concedió, a pesar de que no anda sobrado de tiempo, pues se haya inmerso en su próximo proyecto, que le absorbe la mayor parte de sus horas.
Reverso Josep García: ¿Cuáles son tus influencias, tus maestros, tus ejemplos; a nivel temático y técnico?
Fran Recacha: Sobre todo me inspiro en los maestros clásicos. Son muchos a los que admiro, pero al que más, es a Miguel Ángel, Caravaggio, Edward Burne-Jones, Gustave Klimt, William Bouguereau, Paula Rego, Leighton, Waterhouse,
Lempicka, Diego Rivera, Velázquez, Tiziano, Blake… La verdad es que admiro a muchos, de los que aprendo muchísimo técnicamente y sobre cómo plantear composiciones complejas en grandes lienzos.
¿Por qué el interés en la mitología clásica y en el arte figurativo?
Sobre mitología griega, decidí trabajar una serie hace un par o tres años atrás. Con ello quería recuperar el mito clásico bajo un punto de vista personal y actualizarlo, aunque respetando la esencia de su original. Buscaba sobre todo mitos que por su naturaleza humana, (pericia, contradicción, envidia, odio, amor…) resultan atemporales. Ahora ando centrado en una serie de temática operística. En cuanto al estilo figurativo, no fue un planteamiento, simplemente es el lenguaje con el que me siento más cómodo y con el que considero que puedo expresar las ideas e imágenes que me motivan.
¿Cuándo comenzaste a pintar? ¿Cómo fue ese primer acercamiento al arte?
Pues la verdad es que no me acuerdo. Desde siempre en casa tuve el material y el ambiente necesario para hacerlo. Incluso cuando se llega a esa edad en la que uno tiene que plantearse a que dedicará su tiempo, tuve la total comprensión y apoyo por parte de mi familia. De manera más seria quizá fuese durante el bachillerato y los dos años siguientes, en los que estudié Artes y Oficios en el colegio Pau Gargallo de Badalona, donde encontré buenos profesores de varias especialidades como dibujo, pintura, grabado y diseño.
¿A qué le das más importancia, al contenido o a la técnica?
Una cosa va unida a la otra, ambas son igual de importantes. Una buena base técnica es fundamental para poder expresarse con total libertad, independientemente de si tu lenguaje es figurativo o abstracto. Quiero decir que igual tu cabeza está repleta de buenas ideas, de contenidos interesantes y, para plasmarlo en el lienzo, necesitas las herramientas técnicas. Por el contrario, si tienes una técnica impecable pero estás falto de buenas ideas, la obra lo refleja.
¿Cuál es tu mayor logro pictórico? ¿Tu mayor frustración?
Cada vez que alguien compra uno de mis cuadros, sin duda; cuando alguien que no conoces de nada decide que quiere que esa pieza forme parte de su vida. Además de que eso permite que el artista pueda seguir creando y su motivación
crezca. Mi mayor frustración, cada vez que acabo una obra y me doy cuenta de que aquello no era la obra tan bella que había imaginado. Por otra parte, esa frustración es la clave para querer mejorar.
Doy las gracias a Fran, por su tiempo y a Benjamín Recacha (escritor y autor de El viaje de Pau), hermano de Fran, que hizo posible el acercamiento a Fran.
Hola Josep,
permíteme felicitar a Fran Recacha desde este espacio. Puede apreciar (admirar) parte de su obra en la exposición de BCN y no me dejó indiferente. Su frescura, imaginación y dominio del pincel muestran a un genio de la pintura.
Un abrazo a ambos.
Me gustaMe gusta
Para ti, siempre están abiertas las páginas de este blogg, Con lo que disfruto con esas historias. De hecho, a ver si me aceptan en Salto una entrevista a Francisco Javier.
Me gustaMe gusta
¡Ostras! Un placer aceptarla si se da el caso. 😉
Me gustaMe gusta
En cuanto sepa algo te informo.
Me gustaMe gusta
Pasaré por la página del pintor y me moriré de envidia….Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Noooo. Mejor morir de pasión y complicidad por mútuas aportaciones.
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno, ¡ IMPRESIONANTE!!!, me encanta. Es una obra magnífica. Ah y que introduzca tanto a la mujer y a esos bellos animales- mucho gato :-), me hace admirarla doblemente. Sería un placer ver alguna exposición. Ya te había dicho q envidieta segura: lo que mas, haber podido hacer Bellas Artes en Barcelona; en su día lo pedí en casa y me encaminaron por otros derroteros profesionales…lástima.
Me gustaMe gusta
Si. Es una lástima lo que en ocasiones, intentando que sea lo mejor, puede hacer el entorno familiar
Me gustaMe gusta
Mil gracias por hacer esto, Josep. Esta colaboración es valiosísima para Salto y para mi en lo personal. Gracias a Fran y a ti por hacerlo posible. Todo bien con la entrada y te reblogeo la próxima semana. Gracias y un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Lo he sabido hacer, a pesar de mi torpeza con estas cosas tecnológicas… Gracias a Salto, a ti y no olvidemos a Benjamin, que tuvo su parte de culpa en la posibilidad de esta entrevista.
Me gustaMe gusta
Si! Son un amor todos! Vas viento en popa, Josep.
Me gustaMe gusta
Impresionantes los dibujos. Enhorabuena también por la entrevista.
Me gustaMe gusta
Gracias. Un saludo para ti y para ese maravilloso blogg
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Josep, por poner tanto interés en entrevistar a mi hermano y hacer posible su aparición en la revista. Es un gran artista que merece todo el reconocimiento porque todo lo que ha conseguido ha sido gracias a su trabajo, su talento, y un admirable tesón. Gracias de nuevo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Para mi es un placer poder difundir la obra de buenos artistas y doblemente de artistas que ahondan en las posibilidades del figurativismo, sin menoscabo de otras formas y tendencias. UN abrazo y gracias por posibilitar esa entrevista
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en la recacha.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Salto al reversoy comentado:
Les comparto las páginas de la entrevista hecha por Josep García (Salvela) al pintor Fran Recacha para el tercer número de nuestra revista. ¡Gracias a ambos!
Me gustaMe gusta
Bien. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Josep, ¡vaya persona multifacética eres! Por eso, no ha de extrañarte que: desde En Humor Arte te he nominado para el Premio sin Premio, una forma de reconocimiento con un nombre extraño pero profundo: http://veronicaboletta.wordpress.com/2014/07/14/sin-titulo-sin-nombre-sin-premio/
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Un abrazo, y gracias por la nominación
Me gustaMe gusta
le echare un vistazo a la pagina del pintor.
Me gustaMe gusta
Espero que te guste.
Me gustaMe gusta
Precioso felicidades para el pintor y para ti y como no para Benjamín, vaya apr de hermanos!!
Un saludo …
Me gustaMe gusta
Gracias. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola. Muy buen artículo. Gracias por seguir mi blog.
Me gustaMe gusta
Gracias. Un placer haberlo conocido.
Me gustaMe gusta
Gracias Salvela. p.s. soy mujer
Me gustaMe gusta
Te felicito por esta entrada. Realmente interesante.
Un saludo,
Livia
Me gustaMe gusta
Gracias. Celebro que te haya gustado.
Me gustaMe gusta
Preciosa entrevista, Josep. Iluminadora. Te dejo aquí también mis agradecimientos de siempre, por menciones recibidas -disculpa los retrasos en agradecer como merecen algunas de ellas: http://felixmolinapublica.wordpress.com/2014/07/15/la-101/ Que tengas un buen día!
Me gustaMe gusta
Gracias. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
La verdad es que las ilustraciones son geniales, no dejan para nada indiferente.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Si. Son poderosas y, como dices, no dejan indiferente. Es de lo que te mirarías sin reparar en la firma. Un abrazo.
Me gustaMe gusta