LAS AVENTURAS DE JACK AUBREY Y STEPHEN MATURIN.
LA SERIE DE PATRICK O’BRIEN
Patrick O’Brien es un escritor que se creía que era irlandés, hasta que unos periodistas descubrieron que había nacido en Inglaterra. Entre su producción se hayan las novelas sobre la Armada Inglesa, protagonizadas por Jack Aubrey y el Doctor Stephen Maturin, de padre irlandés y madre catalana. No creo que sea casualidad que en las obras literarias inglesas, suela aparecer un catalán. Pero ese asunto, que a lo mejor trato otro día, no es del que voy a hablar en este artículo.
Si he iniciado este artículo es para hablar de su serie de novelas sobre la Armada Inglesa y recomendar su lectura. Yo, he finalizado las dos primeras novelas de esta serie: Capitán de mar y de guerra, desafortunada traducción a mi modo de ver de Master and Commander, y Capitán de navío, posiblemente más afortunada, aunque no se ajusta tampoco al título de Post Captain. Ahora me hallo sumido en la lectura de la tercera entrega: La fragata Surprise. Para los que os lo estéis preguntando, sí, Jack Aubrey, uno de los protagonistas, es el personaje al que dio vida Rusell Crowe en la excelente Master And Commander, Al otro lado del mundo, dirigida por Peter Weir, tal vez la mejor película sobre la navegación a vela en época napoleónica, y seguramente una de las mejores películas de aventuras náuticas. Desde que la vi, hace algunos años, decidí que tenía que leer la novela. Mi sorpresa fue enorme al saber que no se trataba de una novela, sino una serie de novelas sobre las andanzas de un oficial de la marina y su amigo un científico total, un auténtico hombre del Renacimiento en plena época napoleónica.
Supe que todas las novelas, excepto la póstuma, habían sido traducidas al castellano pero nunca encontraba el momento idóneo de adquirirlas para su lectura. La ocasión la pintaron calva cuando, en una librería de viejo, encontré las novelas a precio de saldo, y algunas en la edición de tapa dura. No me lo pensé y las adquirí al módico de precio de cinco libros por diez euros; puedo asegurar que en buen estado de conservación. El caso es que ya no tuve excusa para demorar mi lectura, excepto los contratiempos propios de la vida, y no me arrepiento de haberlo hecho.
Los relatos son estupendos, con una escritura ágil y férrea, que recrea muy bien la época. El trabajo de documentación es muy bueno, y las batallas y acciones que se recrean, ficticias, son recreaciones de los diarios de navegación y de toda la documentación a la que el autor tuvo acceso, por lo que con nombres y detalles cambiados, y por supuesto con la dosis de novelización adecuada, son la recreación de las auténticas batallas y acciones que tuvieron lugar durante el periodo novelado. Hace un esfuerzo narrativo inmenso para que los relatos de batallas y acciones bélicas no se hagan repetitivos, y tengan peso y fuerza dramática. Es cierto que en algún momento puede costar seguir los hechos, debido a que se necesita cierto conocimiento del lenguaje técnico que se emplea en náutica, pero superado ese escoyo, cosa que el autor facilita, así como la edición de las novelas, poniendo (en los apéndices) un pequeño diccionario a disposición del lector, la narración se sigue con facilidad y creciente interés.
Esta serie de novelas agradará a aquellos lectores a los que les guste la novela histórica, con cierta dosis de rigor sobre la época tratada, y los relatos de aventuras marinas, con amoríos, traiciones, acciones bélicas, espionaje y todos aquellos ingredientes que hacen las delicias del lector. Desde luego, como en toda gran obra de aventuras, también se profundiza en las complejas relaciones que se dan entre el hombre y las circunstancias que lo rodean, tales como las relaciones de clase, de género, de rango… componiendo un rico caleidoscopio que lejos de ser un lastre discursivo, enriquece el relato y a los personajes.
Lectura más que recomendable, y si no habéis visto el film, ya estáis tardando.