HARRY POTTER. Parte 3. Y una disculpa
Antes de nada, os quiero pedir disculpas por haberme ausentado tanto tiempo y no haber dado señales de vida. No me ha ocurrido nada y estoy bien. Mi ausencia ha sido debida a motivos laborales. Sabía la hora a a la que salía de casa pero nunca a la que entraba. El caso es que no tenía tiempo material para sentarme ante el ordenador, ver vuestras publicaciones con un mínimo de atención y publicar. Es por esto que os pido disculpas..
Y ahora entro en materia, regresando como me fui y publicando el capítulo final de mi aportación al universo Potter. Espero que os guste;
En el siguiente film vuelve a haber cambio de director, siendo David Yates el elegido. La Orden del Fénix, es según mi criterio, con todos sus defectos, que los tiene, la mejor de las novelas adaptadas. Sus grandes aciertos son las peleas de magos, muy bien realizadas y en donde se aprecian las habilidades, características, destreza y poder de los contendientes; un potente tema musical (tenemos nuevo cambio de compositor); y una maravillosa y odiosa villana, Dolores Umbridge, además de la sádica Bellatrix, encarnadas por Imelda Staunton y Helena Bonham Carter, respectivamente. De entre todas las escenas me quedo con dos: el maravilloso vuelo con escobas y el duelo entre Dumbledore y Voldemort, el mejor, con diferencia, de toda la serie. Lo peor del film y de la saga, es la forma chistosa en que se presenta la convivencia de algunos magos con los mugles, cuando en los libros queda muy claro que, aunque con sus excentricidades, esta convivencia, con desconocimiento de los “no mágicos”, es continua. Cada vez me parece peor la forma chistosa que se da a esta relación a través de la figura del señor Arthur Wesley, que además es un mago que se interesa por el mundo mugle. Cada vez que veo esas escenas de humor pienso: “Es un mago, no un imbécil.” ¿Por qué, algo que considero bien resuelto en el libro, adquiere una forma tan patética en el film? Lo puedo entender como esas manías de directores y guionistas de incluir la típica escena graciosa, aunque no pegue ni con cola, y no cuadre con el personaje; pero queda tan mal en un film casi perfecto. Aún siendo la mejor de la saga, creo que peca de lo mismo que la anterior, necesita una pausa para enfatizar algunos momentos. Creo que es un error no explotar la figura de Kreacher en este film; supongo que los cineastas no lo hacen para no sobrecargar la película con dos relaciones similares, aunque yo creo que esta relación dotaría a la saga de mayor peso emotivo, dramático y épico. Otro gran error, para mi gusto es no haber mostrado el Hospital San Mungo, pero supongo que los motivos serían presupuestarios y donde manda Don Dinero…
El siguiente film, El príncipe mestizo, es el que habría divido en dos. Si tomo como referencia lo que se cuenta en este y en los dos siguientes. Este habría necesitado profundizar más en la figura de Voldemort y en su afinidad con Harry, y todo queda reducido a un par de escenas; sin comentarios. Lo mismo que en la relación Harry, Snape, Draco. Sin embargo se recrean en construir una escena que no viene en el libro, que no casa con el resto de la serie, visto como es Voldemort y la relación que tienen con sus súbditos, como es la destrucción de la madriguera. Supongo que es un guiño hacia la taquilla, y había que dar un poco de acción. Lo único que considero un acierto es la no inclusión de la reyerta en Hogwarts, por buscar engrandecer la batalla que tiene lugar en Las Reliquias de la Muerte. Parte 2.
Sobre Las Reliquias de la Muerte. Parte1, decir que me parece la mejor de las dos partes, aunque algo desigual y realmente tediosa en algún momento. Mi pregunta es ¿Por qué muchos cineastas siguen anclados en clichés caducos en lugar de tomar prestados elementos tan fascinantes como mediante un par de imágenes de apenas diez segundos hacerte creer que ha transcurrido un largo periodo de tiempo? Luego hablaremos de los clichés caducos. De este film destacar el papel de la radio como sonido que acompaña algunas escenas. Peca de más de lo mismo, se pierde en escenas sin sentido en lugar de explicar más y profundizar en lo importante. Desperdicio de haber hecho dos partes.
En la siguiente y última película el mayor defecto de todos es la duración de la batalla y los clichés pasados de moda, que se aplicaban a las películas bélicas cuando la guerra no podía ser representada con todo su horror en pantalla, por motivos de censura. Me refiero a los típicos comentarios vistos en tantos y tantos films, con lo que tienen por explicar en esta película y se pierde el tiempo entre bromitas sin sentido, de cara a la taquilla. Lo peor de lo peor de lo peor, ese desastroso y poco inspirado epílogo. Tal vez sea uno de los diez peores finales de la historia del cine, a nivel visual, superado por El retorno del Rey y La Batalla de los cinco Ejércitos. Otros finales que me parecen cutrísimos, comparados con el peliculón que habían sido hasta la última escena: Los Diez Mandamientos, el final no hace mérito al film; Matrix Reloaded, menuda metedura de pata volver a explicar otra vez la biblia, cuando tenían un final redondo… y, en otro momento más.
Entiéndase que no considero malo el final de la saga de Harry Potter, lo considero visualmente horrible y mal realizado. Aún con todos estos defectos, la considero una buena saga, que merece la pena verse y considero que el nivel de la producción está muy bien y es uno de los mejores productos cinematográficos de los últimos tiempos.