HOMBRES VIOLENTOS Y SISTEMA EDUCATIVO SUECO

HOMBRES VIOLENTOS

Ceremonia del te 237

Me gusta el western. Es uno de mis géneros preferidos, supongo que por las mismas razones por las que le gusta a gran cantidad de gente. El western es un género que ha encontrado un territorio mental en nuestro inconsciente colectivo, que forma parte de ese universo común a todas las culturas, que lo habilita para explicar historias de contenido universal. Esa función que en su día cumplieron los grandes ciclos épicos de varias culturas, pasando por las novelas de caballerías y que actualmente se disputan la novela épica con tintes medievales, las sagas galácticas y el universo de súper héroes del cómic que pueblan las pantallas. Son historias poderosas por su sencillez (en ocasiones aparente), la resolución violenta de los conflictos, la lucha entre conceptos opuestos…

Cada western que veo me llama la atención, por una u otra razón, sean de la nacionalidad que sean. Hay uno que suelo ver una vez al año y que me llama poderosamente la atención, The volent Men (Hombres violentos), de Rudolph Maté, gran director de fotografía que realizó, con mayor o menor fortuna, una treintena de films como director.  Hombres violentos fue uno de sus mejores trabajos, tal vez el mejor, en su aventura como director. Un buen elenco de actores y técnicos que llevaron a buen puerto un guión sólido y bien construido. Lo que me llama la atención de esta historia es el personaje principal, que cumple con los cánones del western de los cincuenta. Hombre experimentado y de pasado violento que quiere rehacer su vida pacíficamente. Personaje atractivo a los parámetros culturales y metáfora de una sociedad. La historia, como tantas del género, transcurre tras la guerra civil estadounidense, y se centra en los conflictos entre grandes terratenientes y pequeños propietarios. Nuestro protagonista se ve envuelto en una historia de violencia, cosa que odia, y que según algunas tradiciones, es característico de varios de los líderes de la guerra civil que dividió al país. No me voy a extender sobre ello, tampoco destriparé la historia; solo voy a hacer una referencia al hecho que me llama la atención del film. El protagonista, para enfrentarse a sus oponentes, deja que quemen y saqueen su propiedad. Este acto del protagonista, que tiene su correspondencia en muchos acontecimientos históricos, me llamó poderosamente la atención desde la primera vez que vi el film.

El otro día, leía un artículo del profesor Navarro (http://www.vnavarro.org/?p=10000&lang=CA) en que hablaba de cómo se había deteriorado el sistema educativo sueco. Al subir los conservadores, desviaron recursos de la pública a la privada. Ello contribuyó al deterioro del sistema educativo, ya que la privada está para obtener beneficio. Más alumnos por aula, menos recursos educativos por alumno, menos educadores, maestros pedagogos. ¿Les suena de algo esta historia? Lo bueno del caso es que la clase dominante aceptó este deterioro que repercutía sobre sus propios polluelos, todo por alejar de las aulas y separar de sus vástagos a los hijos de las clases populares. Lo importante no es la educación y que los puestos los ocupen los más preparados, en justicia. Lo importante es que a los lugares de decisión solo puedan acceder los que tienen el dominio económico y que los hijos de los obreros acepten su lugar en la sociedad. La comparación con el héroe de la película que he referido es evidente. Pero mi pregunta es: ¿Cuánto nos lamentaremos, en un futuro, la clase trabajadora por no actuar, hoy, como el héroe del film en cuestión?

PIPO GÓMEZ

FRAGMENTO DE PIPO GÓMEZ

2c4206b2bc

Cuando llegó a su casa preguntó por los viejos álbumes de fotos familiares. Hacía tiempo que no los miraba, desde que su madre se había comprado la primera cámara digital. Hasta entonces, cada año tenía por costumbre repasar las viejas fotos familiares. Cuando apareció la cámara digital cambiaron algunas cosas. Una de ellas fue que dejaron de hacer reproducciones en papel por lo que, poco a poco, los viejos álbumes familiares fueron relegados.

http://es.united-pc.eu/libros/infantil-jovenes/8-10-anos/pipo-gomez.html?L=6&cHash=ecec801d2d586c02d7321885fad1bbd6&tx_mdprodukte_pi1%5Bpointer%5D=0

ESTAFADORES Y LADRONES

ESTAFADORES Y LADRONES

Domingo 240

De todos es sabido que los municipios tienen un agujero que comparado con la nada de Michael Ende, esta es un chiste. El municipio de Mataró no es ajeno a ello. Tiene un agujero enorme, tras haber vendido enormes cantidades de suelo público a empresas privadas de construcción para pagarse los desorbitados sueldos y la sobreabundancia de cargos políticos y de confianza. En cierta ocasión, un amigo me comentó, en tono de sorna, que la democracia era mucho más cara que la dictadura. «Con Franco, los cargos no cobraban o lo hacían simbólicamente, esto propiciaba el soborno. Con la democracia, cobra el cargo, el hombre de confianza, y no poco, y hay que seguir sobornándoles (en plan fino es hacerles algún regalito, nada, mindundeces como un cargo de asesor sobre las crías de foca en la torre Eiffel con sueldazo de por vida)».

Vuelvo al caso. Los sociatas se vendieron lo invendible para financiar obras a bombo y platillo, muchas sin pies ni cabeza, asesorados por quien haya reducido todas las poblaciones de la costa a un clon. La mala gestión de la que, como viene siendo habitual en este país, nadie se hace responsable y en la que ningún partido quiere entrar a fondo, ¿por qué debe de ser?, ha creado un agujero, con el que se han encontrado sus primos hermanos, los Convergentes. Sí, primos hermanos. Esto de los partidos políticos me recuerda a aquella película: El señor de Ballantry, en la que había una rebelión contra la corona y los dos hijos del señor feudal, en consejo familiar, toman partido, cada uno por una causa, para salvaguardar el patrimonio familiar, así se aseguran el mandato, gane quien gane.

Vuelvo al caso. Los convergiatas i unionatas se encontraron un agujero, del que estoy seguro que ya sabían, y del que estoy seguro de que son corresponsables, y tras montar el paripé, en contubernios oscuros deciden subsanar parte de la fiesta con: RECORTES EN EDUCACIÓN. Premio para el caballero, y no digo lo de piruleta para el niño para que no me acusen de pederasta. Por arte de magia, donde había de emplazarse un nuevo centro educativo se quiere construir un Parking, a mayor gloria y beneficio de una de las empresas que ha contribuido al agujero. (Lo de la empresa no es información contrastada, es una suposición.) Y puestos en el terreno de las suposiciones, voy a suponer más: ¿tendrán la vergüenza de usar la argucia legal de cambiar el nombre a la empresa o ni eso, van a ir a saco, con dos cojones, demostrando quien manda y proporcionándonos otra dosis de realismo político a los habitantes de Nottingham? (No, que era Mataró)

Ciudadanos, os contaré un secreto: «La corrupción implícita en el agujero económico ha sido debida a la mala influencia estatal. La independencia lo arreglará todo. Nuestra felicidad será proporcional a la nacionalidad del corrupto.»

Bueno, voy «pa» la calle. A ver si puedo ser útil de alguna manera a la asociación de vecinos. Os seguiré informando.

EN TORNO A LA EDUCACIÓN

EN TORNO A LA EDUCACIÓN

la torreta 088

La semana pasada se inició un curso de iluminación y sonido con alumnos para los que el sistema tradicional de educación reglada no tiene respuesta. Bueno, sí, una. Como todo mal político o toda mala empresa, la culpa y el problema está en ellos, no en el sistema que no les puede dar respuesta. No pretendo hacer una crítica de nuestros profesionales, que con los pocos medios que tienen  y con un entorno hostil hacen una labor loable. Cuando hablo de entorno hostil me refiero a los intereses del gran capital, y sus defensores: políticos, iglesia, grandes multinacionales, que quieren obedientes, no ciudadanos, y piden resultados que la educación en las aulas no puede dar, pues la educación no es adiestrar. La educación no puede ir al bandazo del último grito en demanda laboral, ni del último grito en ideología ni de la última parida del ministro de turno. La educación es un recorrido a largo plazo, cuyos frutos florecen a lo largo del recorrido de una vida con capacidad para elegir su camino de construcción. En ocasiones, los frutos de ese recorrido vital los saborea la generación posterior. En ese recorrido cada persona es un mundo y requiere unos tiempos de maduración, diferentes para cada uno, y totalmente reñidos con la uniformidad que pretende y busca el sistema. El mejor sistema es aquel que permite que todos lleguen al mismo punto, y no por bajada de niveles, sino porque es lo suficiente flexible para permitir la convivencia de chicos y chicas con intereses diferentes, etapas madurativas diferentes y por tanto, permita las entradas y salidas tantas veces como sean necesarias para que nadie se quede atrás. El sistema educativo no tiene que transmitir conocimiento, eso dependerá de los intereses de cada alumno a alumna, el sistema educativo tiene que capacitar para saber buscar y facilitar las herramientas para hacerlo, tiene que dar las herramientas para que los chicos aprendan a pensar, desenvolverse y adaptarse o adaptar.

El caso es que iniciado el curso se robó un móvil y una mochila. La respuesta fue administrativa, en busca de culpables y con la idea de la expulsión del curso. Esto me hizo pensar en que, en ocasiones, las personas que estamos en contacto con este mundo, el de la educación, muchas veces pensamos de una manera tradicional y administrativa. ¿De verdad la solución es expulsar a alguien sin haber comenzado a trabajar con él? ¿Excluir a un excluido? ¿Somos tan necios que pensamos que chicos y chicas que llevan años enfrentados al sistema y recibiendo un trato que los excluye, en tres días van a respetar las normas básicas de convivencia en un entorno que consideran hostil? Evidentemente que no estoy a favor del robo, ni de los peregrinos argumentos de los chicos y chicas, uno de ellos era que las personas afectadas eran responsables del robo por no haber puesto medios para impedirlo. No estoy a favor. Pero estoy a favor de la generosidad. Independientemente de si aparecen los objetos robados, estoy a favor de no excluir a nadie, que no es lo mismo que dejarlo estar. Estoy a favor de que la puerta continúe abierta y hacerles saber que es un gesto amable que espera una respuesta generosa por su parte. Estoy a favor de la posibilidad de que algún día ese gesto haga posible que extiendan su mano al compañero que tienen al lado.

GRACIAS, DON MARIANO.

GRACIAS DON MARIANO, RAJOY, POR SUPUESTO.

 480078_386997584698248_1766969708_n

Hoy me he levantado con el deseo de dar las gracias a Rajoy, Mariano, en particular y al PP en general. Es mucho lo que debemos al actual gobierno, pero como siempre sucede, en este país de envidiosos tardaremos en darnos cuenta de ello. Sus denodados esfuerzos por conciliar la vida laboral y familiar, con políticas que incentivan el paro, son encomiables. Porque es ese, y no otro, el objetivo que se persigue con el aumento del paro: la tan soñada conciliación de la vida familiar y laboral, pero es que en esta país de desagradecidos nunca estamos contentos. Gracias, Rajoy, tiene todo mi apoyo por esta política en pro, callada y sin hacer ruido, de la vida en familia, a cualquier coste, no importa. Lo importante es la familia. Ya lo acabarán entendiendo esas hordas de rojos sin raíces, perroflautas y otras especies de colgados e hippies zarrapastrosos de opereta rock.

Aun así, Don Mariano, no estoy del todo contento con usted ni con su gobierno. Son muy blandos, excesivamente blandos.  ¿Qué están tardando en despedir a toda esa caterva de maestros y maestras, de dudosa moralidad (he oído que algunos hasta son pedagogos), y ahorrarse un buen pellizco del erario público, que buena falta nos hace? Cierre las escuelas y haga que los niños se eduquen en casa, como lo han hecho toda la vida. ¿Por qué el erario público ha de asumir la dudosa educación moral que reciben los alumnos en las aulas, a manos de enemigos de España? Lo único que tiene que saber un buen español es obedecer y agradecer la bondad infinita que demuestra nuestro bien amado monarca al permitirnos la contemplación de su majestad en todo su esplendor y obsequiarnos con las migajas bendecidas de su mesa. ¡Mano dura! Más mano dura contra esos pérfidos maestros y maestras, sobre todo con los que cometen actos de pedagogía, siendo sus víctimas niños inocentes.

Y otra cosa. ¿Cuándo nos va a librar a los españoles de pro, de esa tortura de ir a votar cada cuatro años? ¿Por qué un gobierno perfecto, justo, con las ideas claras se ha de someter al peligro de ser apartado para que ocupen su lugar la anarquía, el caos y la inmoralidad izquierdosa? Elimine las votaciones, no las permita. Pensar es terrible. A la mayoría de la población nos produce inflamación de cerebro, dolor de cabeza, y ahora, con el copago farmacológico, sabia decisión para acabar con el despilfarro y los enfermos crónicos,  no estamos para la compra de pastillas. Evítenos el engorroso proceso. Perpetúense en el gobierno, por el bien de la patria, y dejen, que gente sencilla, como yo, permanezca en casa, con la familia, como debe de ser. Don Mariano, somos muchos los que tenemos puestas las esperanzas en usted.

“Como estoy. Tengo que dejar los porros, y no puedo porque no fumo”