EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA

EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA

Los artistas expositores
Los artistas expositores

El pasado 31 de Octubre, se inauguró en El Centre Cívic de Drassanes C/Nou de Rambla, 43, la exposición ON-ART.

Es una exposición colectiva, en la que 4 artistas: J. A. Pombo, Txema García, Martín Salgado y Bernardino T.M., exponen sus pinturas, de diferentes estilo, temática y técnica.

Una de las pinturas de Txema García
Una de las pinturas de Txema García

Para la exposición se utilizan dos salas del centro, una de ellas, utilizada de improvisado vestuario para las actividades que se desarrollan en este.

Una de las cosas que me gusta de la exposición es el número de obras. Es un número humano, asumible y aceptable para el disfrute y la comprensión. No me gustan las exposiciones que se van a las más de treinta piezas y acaban siendo un tour sin sentido.

Recomiendo su visita para los que viváis en Barcelona y sus proximidades o, paséis unos días por la ciudad.

Yo, por mi parte, propongo y me ofrezco para quedar a ver la exposición y comentarla tomando una cervecita, u otra clase de brebaje bebedizo, por la zona. Ánimo y os animo a perderos disfrutando del arte.

FRAN RECACHA

FRAN RECACHA

costes_200

Estos días, Fran Recacha, pintor, expone en el Centre Cívic de Fort Pienc (http://www.fortpienc.org/). Yo me acerqué a la exposición al enterarme por su hermano Benjamín Recacha, escritor de “el viaje de Pau”, novela que recomiendo.

Lo primero que me llamó la atención, agradecí y me gustó fue encontrarme ante un pintor figurativo. No desprecio la abstracción ni los diversos movimientos que se han preguntado sobre el papel de la pintura y de la figuración en esta, aunque soy de los que creen en la falta de honradez, el oportunismo y la tomadura de pelo de muchas de las propuestas artísticas, avaladas por intereses comerciales y que de arte y novedad tienen bien poco.

Fran Recacha es un artista figurativo que bebe de las fuentes del pasado, no solo en las formas, también en las temáticas, pasadas por el cedazo de las influencias del cómic y la cultura pop. En este sentido me encantó la reinterpretación del universo clásico, su versión de la Gioconda que podéis ver en la fotografía, con esa línea icónica moderna de fondo, y que forma parte de nuestra cultura: los rascacielos de Nueva York; su Baco “canalla” que, igual me equivoco, bebe de Velazquez, su extraordinaria madona, tal vez el lienzo que más me gustó, preciosa recreación del Renacimiento italiano, junto con el de la representación de Lady Godiva. En su pintura no se olvida de reinterpretar temáticas picasianas y hacer su propio homenaje al cubismo, en clave figurativa.

He hablado de la influencia del cómic, presente en cómo afronta algunas temáticas, así como en la técnica a la hora de colorear, como si sus pinturas hubiesen de pasar por la imprenta. Estas son mis impresiones. Yo, os animo, a los que estéis en Barcelona, o proximidades,  a visitar la exposición y a sacar vuestras propias conclusiones. No os defraudará. Es más,  animo a aquellos blogueros que lo deseen a encontrarnos en la exposición para intercambiar nuestras opiniones. SE aceptan propuestas. Yo os propondría el próximo sábado en la tarde.

costes_235